2024: un año difícil para la televisión

2024: un año difícil para la televisión

El panorama cambiante de los servicios de streaming

Los números cuentan la historia, aunque no sean precisos. Aproximadamente 130 programas menos que el año anterior es lo que Netflix habría transmitido el año pasado en comparación con 2022. Varios cientos de personas es el número estimado de personas que Amazon planea despedir en las divisiones Prime Video y MGM Studios de la compañía. Se estima que la cantidad de programas con guión que los servicios de transmisión planean lanzar este año es de alrededor de 400, frente a un máximo de 599 en 2022.

La dura realidad de las guerras del streaming

Las tan aclamadas guerras del streaming ahora no son más que escaramuzas y los ganadores son pocos. Este año se perfila como “muy aburrido” para los espectadores, como señaló Bloomberg Businessweek a principios de esta semana. Se suponía que el streaming sería la respuesta a la disminución de las suscripciones por cable y a una industria cinematográfica que aún lucha por volver a los niveles anteriores a la pandemia, pero el sector sigue perdiendo dinero.

Aunque los sindicatos han obtenido grandes victorias en las huelgas de Hollywood, los escritores y actores han regresado a una industria que debería ofrecer menos empleos. Los recortes masivos en las ofertas Prime Video de Amazon se anunciaron el día después de este informe de Bloomberg Businessweek, destacando las crecientes dificultades en el sector.

Una pausa esperada pero no definitiva

Las señales de problemas comenzaron a surgir en 2022, cuando Netflix comenzó a perder suscriptores. La compañía ha implementado medidas estrictas contra el intercambio de contraseñas y ha lanzado planes con publicidad para cambiar las cosas, pero aún enfrenta una feroz competencia de nuevos servicios como Max, Apple TV+, Disney+ y Prime Video.

Este movimiento fue inevitable. Una vez que Netflix interrumpió la forma en que la gente ve películas y programas de televisión, todo estuvo en funcionamiento. Los grandes estudios de Hollywood, que habían obtenido beneficios licenciando sus contenidos a emisoras de streaming, decidieron ofrecer sus propios servicios. Cortar el cable se convirtió en la norma y la gente empezó a dejar de tener cables. A medida que surgieron y fusionaron nuevos servicios (¡hola Warner Bros. Discovery!), comenzó la carrera por el dominio para convertirse en uno de los tres grandes.

Las consecuencias de las huelgas de Hollywood en la industria

Tras las huelgas de Hollywood, la situación parece difícil. Netflix dice que las huelgas no han tenido un impacto importante en su programación, pero según What's on Netflix, la compañía lanzó alrededor de un 25% menos de series en la segunda mitad del año pasado. Las repercusiones de las huelgas se sentirán y Apple TV+ parece ser el más afectado porque, según observadores de la industria de Parrott Analytics, depende más del contenido original que de la concesión de licencias de series ya populares.

Fuente: www.wired.com

Foto del avatar

Sylvain Métral

J'adore les séries télévisées et les films. Fan de séries des années 80 au départ et toujours accroc aux séries modernes, ce site est un rêve devenu réalité pour partager ma passion avec les autres. Je travaille sur ce site pour en faire la meilleure ressource de séries télévisées sur le web. Si vous souhaitez contribuer, veuillez me contacter et nous pourrons discuter de la manière dont vous pouvez aider.