NASCAR y Netflix: Full Speed, una nueva forma de mostrar el deporte
Echa un vistazo a la nueva serie documental de Netflix que arroja luz sobre el mundo de NASCAR como nunca antes. Sumérgete detrás de escena de las carreras, vive momentos intensos y conoce a los pilotos de una manera diferente. “Full Speed” promete ofrecerle una experiencia cautivadora e inmersiva, destacando historias personales y problemas únicos.
Cómo nació “Full Speed”
Tras el éxito de “Drive to Survive” en Netflix, NASCAR decidió embarcarse en la aventura de la docuserie con “Full Speed”. Inspirándose en el proyecto “Full Swing” del PGA Tour, NASCAR decidió recurrir a Netflix para contar una historia centrada en los pilotos y los momentos destacados de la temporada 2023.
Producir una serie exitosa
Para garantizar la calidad de “Full Speed”, NASCAR recurrió a productores de renombre como Connor Schell, Aaron Cohen y Dale Earnhardt Jr. Con dos equipos de producción dedicados, la serie pretende ofrecer una experiencia única, alejada de los intentos anteriores.
Las diferencias de “Full Speed”
A diferencia de la docuserie anterior “Race for the Championship”, “Full Speed” se centra exclusivamente en los playoffs de la Copa 2023, reduciendo la brecha de transmisión y apuntando a una narración más personalizada, colocando a los pilotos en el centro de la historia.
Hacia una nueva audiencia
NASCAR espera que “Full Speed” atraiga tanto a los fanáticos existentes como a los nuevos espectadores con historias convincentes y emotivas. La serie también es un componente vital de una estrategia más amplia para llegar a una audiencia diversa y atraer nuevos fanáticos.
El efecto “Netflix”
Aunque NASCAR no espera experimentar una revolución repentina en popularidad como la Fórmula 1, gracias al “efecto Netflix”, la serie “Full Speed” pretende ampliar su audiencia y generar nuevas conversaciones en las redes sociales, aumentar la audiencia televisiva y atraer más personas para asistir a eventos en vivo.
Fuente: theathletic.com