¿Transmitir o no?

Un documental cautivador sobre la comunidad Synanon
Descubra “Born In Synanon”, una fascinante serie documental de cuatro partes (disponible en Paramount+). Dirigida por Geeta Gandbhir, la historia sigue a Cassidy Arkin, una joven nacida en la comunidad Synanon en 1974 que, junto a su madre Sandra Rogers-Hare, busca comprender la transformación de esta comunidad experimental en una secta alarmante.
Los orígenes de Synanon
Arkin comenzó su investigación en 2001 para aprender más sobre la comunidad en la que creció. Entrevistó a sus padres, así como a otros miembros de Synanon. En 2023, volvió a llamar a estas mismas personas para comprender mejor la evolución de Synanon.
Estas entrevistas, junto con un extenso material documental de los primeros días de Synanon, arrojan luz sobre la fundación de esta comunidad por Chuck Dederich en la década de 1960. El objetivo original era ayudar a las personas con adicciones a convertirse en miembros productivos de la sociedad.
La evolución de Synanon
Muchos miembros, adictos o no, se sintieron atraídos por la atmósfera inclusiva de Synanon y por el “Juego Synanon”: una actividad en la que los miembros se expresaban honesta y directamente, antes de terminar con un momento festivo.
Arkin transmite nostalgia por aquellos primeros años en los que Synanon era una comunidad diversa, artística y progresista.
Foto: Bruce Levine/Cortesía de Paramount+
Nuestra opinión
Lo que diferencia a “Born In Synanon” de la mayoría de los documentales de culto es que Cassidy Arkin no se unió a Synanon, sino que nació en él. Por tanto, su enfoque es único y nos ofrece una perspectiva fascinante de la organización.
El episodio inicial revela a la organización con intenciones loables, pero anuncia excesos que serán abordados en episodios posteriores.
Conclusión
Enigmático e informativo, “Born In Synanon” es cautivador ya que revela los secretos de ciertas comunidades como Synanon. ¡Definitivamente vale la pena verlo!
Fuente: decider.com